Efemérides

12 de Junio – Día Mundial contra el Trabajo Infantil

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para poner de relieve la situación de los niños y niñas que realizan trabajos que vulneran su derecho a la educación, la salud, el juego y la recreación, y los privan de libertades elementales.

Uno de cada 10 niños y niñas del mundo trabaja, algo que mayormente ocurre en la agricultura (un 70 por ciento de los casos).

Del total, casi la mitad de quienes se encuentran en esta situación (unos 79 millones) realizan trabajos peligrosos que ponen en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral. Asimismo, como resultado del impacto de la pandemia causada por la COVID-19, otros 9 millones corren el riesgo de ser empujados al trabajo infantil para fines de 2022. Esto agregaría 46 millones más a la cifra total, a menos que se implementen medidas críticas de protección social. El impacto real de la crisis dependerá de nuestras respuestas políticas.

Estos datos surgen del nuevo informe global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En Argentina, 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes realiza al menos una actividad productiva. En las zonas rurales del país el trabajo infantil se incrementa y alcanza a 2 de cada 10 niños y niñas de entre 5 y 15 años y representa al 43,5 por ciento de los adolescentes de entre 16 y 17 años.

Las y los niños (y sus familias) necesitan contar con sistemas de protección infantil y sistemas públicos de protección social, educación y salud. Los enormes programas de respuesta y recuperación de la COVID-19 brindan una oportunidad para invertir en una estrategia de recuperación centrada en las personas, que permita cambiar las condiciones para las generaciones futuras de una vez y para siempre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba