
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Este año las acciones se focalizan en sensibilizar e informar para crear conciencia sobre la demencia.
La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Enfermedad de Alzheimer (ADI) hace varios años y representa una oportunidad para difundir información útil para la consulta temprana, el diagnóstico y al mismo tiempo, para sensibilizar a la comunidad en relación a muchos estigmas vinculados a la misma.
En relación al lema de este año, “Hablemos de demencia”, hay que considerar que según la OMS la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y acapara entre un 60 por ciento y un 70 por ciento de los casos. Además se trata de una de las principales causas de discapacidad y dependencia para las personas mayores en el mundo entero.
Actividad virtual
Para hoy a las 19 la Sociedad Neurológica Argentina y la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes de la República Argentina (ALMA) organizó una actividad virtual denominada “Enfermedad de Alzheimer en tiempos de COVID: Consejos para pacientes y familiares”. La misma se llevará a cabo por Zoom y se podrá acceder con el ID: 961 6513 3999 y el código de acceso: 366643.