Noticias

La enfermedad cardiovascular afecta mayormente a mujeres de más de 60 años

En el mundo provoca 20,5 millones de fallecimientos al año. Puede prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes.

La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte en el mundo, con 20,5 millones de fallecimientos al año, mientras que en Argentina ocurren 300 decesos por día a raíz de una patología que afecta en mayor proporción a mujeres mayores de 60 años y que puede prevenirse con el control de peso, del estrés, de la presión arterial y la diabetes, junto a una alimentación saludable y el ejercicio físico.

En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco, la Red Universitaria de Hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brindaron datos sobre cómo afectan las enfermedades cardiovasculares.

Del total de muertes en Argentina en 2021, un 26,1% ser produjeron por afecciones cardiovasculares -la principal causa-, según estadísticas del Ministerio de Salud.

Si dividimos por sexo, las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de muertes cardiovasculares con respecto a los varones, un 27,29% contra el 24,52%», indicaron las cifras oficiales.

Por eso, los especialistas apuntan a la importancia de la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer, indicó la médica de la división Cardiología del Hospital de Clínicas de la UBA, Analía Aquieri.

La enfermedad cardiovascular tiene mayor incidencia a partir de los 60 años «cuando la mujer se encuentra en la menopausia, ya que no tiene el ´efecto protector´ de los estrógenos (vasodilatación de los vasos sanguíneos, descenso del colesterol malo) y comienza con aumento de los factores de riesgo cardiovascular como la dislipemia (colesterol alto), hipertensión arterial (presión alta) y hay mayor sedentarismo, trastornos psicosociales como estrés, depresión», sostuvo Aquieri.

Todos esos factores aumentan la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular como un infarto o accidente cerebrovascular, aunque destacó también que «las mujeres son vulnerables a cualquier edad».

En el año 2020, la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón ascendió hasta 168 personas fallecidas por cada 100.000 habitantes.

En otras palabras, mueren alrededor de 300 personas cada día por causa de las enfermedades cardiovasculares», remarcó Zapata, quien coincidió con Aquieri en que lo destacable es que «la mayoría de las enfermedades del corazón y el accidente cerebrovascular (ACV) son patologías prevenibles».

Sin embargo, apenas una de cada tres mujeres sabe que la mayor amenaza para su salud son las enfermedades cardiovasculares, un dato que surge de una encuesta realizada en 2021 por la Sociedad Argentina de Cardiología entre 3.338 mujeres de todo el país.

Respecto de la sintomatología que debe llamar la atención para recurrir con urgencia a una consulta médica o guardia, los especialistas mencionaron el dolor u opresión del pecho o del brazo izquierdo; dolores súbitos persistentes por varios minutos en dorso, abdomen o en miembros inferiores con cambio de color (piernas hinchadas); falta de aire; síncope o pérdida de conocimiento; palpitaciones nuevas y pérdida de fuerza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba